Archive: junio, 2015

14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre

El Día Mundial del Donante de Sangre 2015 se llevará a cabo el 14 de junio bajo el lema “Gracias por salvarme la vida”. El país anfitrión a nivel global es China y para la Región de las Américas es Brasil. Los principales objetivos de esta campaña son agradecer a los donantes por sus donaciones, que permiten salvar muchas vidas y pedir a las personas alrededor del mundo que donen sangre de forma voluntaria con regularidad, con el lema “Dona voluntariamente, dona a menudo. Donar sangre es importante.”

La campaña está enfocada en los testimonios de personas cuyas vidas han podido salvarse gracias a una donación de sangre, con el fin de motivar a los donantes habituales a que sigan donando sangre y alentar a las personas que gozan de buena salud y nunca han donado, en especial a los jóvenes, a que empiecen a hacerlo.

Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales y apoyan los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. También desempeñan un papel fundamental en la atención maternoinfantil, los desastres naturales y los desastres artificiales provocados por el ser humano.

El cien por ciento de la sangre donada debe provenir de voluntarios no remunerados. En los últimos años algunas islas del Caribe han mostrado una mejora significativa en el incremento de los donantes no remunerados. Sin embargo, de los 41 países y territorios de América Latina y el Caribe, sólo 12 han alcanzado este punto de referencia. La Organización Panamericana de la Salud y sus Estados Miembros están trabajando diligentemente para mejorar el Acceso Universal a Sangre Segura a través del nuevo Plan de Acción Regional 2014 – 2019, donde una de las prioridades principales es alcanzar el 100% de donación voluntaria de sangre.

Los objetivos de la campaña de este año son:

  • agradecer a los donantes de sangre sus donaciones, que permiten salvar vidas humanas;
  • promover la donación de sangre voluntaria y no remunerada;
  • concienciar a la población sobre la necesidad de donar sangre con regularidad debido a que los componentes de la sangre tienen un periodo de conservación breve, y animar a los donantes habituales y a posibles donantes a que donen sangre con regularidad;
  • centrarse en la salud de los donantes y en la calidad de la atención que reciben, pues son factores fundamentales para obtener su compromiso y promover el deseo de donar regularmente; y
  • convencer a los ministerios de salud de que manifiesten su reconocimiento a los donantes voluntarios no remunerados y proporcionen recursos suficientes para prestarles una atención de calidad.

Fuente: OMS

Encuentro con periodistas en la AAHI por el Dia Mundial del Donante de Sangre

Como parte de las actividades del Dia Mundial del Donante de Sangre, la Asociación Argentina de Hemoteriapia e Inmunohematología (AAHI) llevó adelante el pasado jueves 4 de junio, un desayuno de trabajo para prensa.

Del mismo, participaron las autoridades de la AAHI, los miembros del Comité de Promoción de la Donación de Sangre y periodistas invitados de distintos medios de comunicación. Además, como parte fundamental del evento, contamos con la presencia de un grupo de donantes voluntarios, quienes compartieron con los presentes sus valiosas experiencias.

La temática principal de la reunión fue la situación actual de la donación de sangre en nuestro país, con el foco puesto en la necesidad de fomentar a nivel social la donación voluntaria de sangre. El objetivo es crear conciencia y potenciar, poco a poco, el cambio del modelo de “donantes de reposición” que esta vigente en el sistema de salud hacia uno sustentado en la donación voluntaria, altruista, repetitiva y solidaria.

Asimismo, se trató la relación entre la donación de medula y órganos con la donación de sangre, impulsando la idea de que una persona transplantada necesita, para salir adelante, transfusiones de sangre de forma regular. Por lo que no solo es importante encontrar donantes de órganos o médula, sino además poder garantizar la sangre que la persona requerirá luego.

Otro de los temas abordados fueron las campañas de donación, en particular aquellas que se realizan en vía pública, y que presentan sus pros y sus contras. Si se realizan de forma adecuada y sostenida en el tiempo, estas iniciativas se convierten en una buena forma de fomentar la donación voluntaria. Si, por el contrario, responden a una necesidad coyuntural o a un pedido expreso, usualmente ligado a la donación de médula ósea, la convocatoria generada excede la capacidad del sistema para la utilización eficaz de las unidades de sangre recolectadas ese día, por lo que terminan siendo descartadas sin alcanzar su propósito o su plena utilidad.

Por otra parte, los periodistas pudieron conocer las experiencias de quienes son realmente partícipes de este cambio propuesto, relatos de aquellos que deciden brindar solidariamente una ayuda a otros, ya sea por que han padecido una situación de emergencia dónde tuvieron que recibir transfusiones (como por ejemplo una complicación en el posparto) o por tener una enfermedad crónica como la Talasemia y requerir un plan de transfusiones anual para poder mantener la salud y llevar adelante una vida normal.

En resumen, esta actividad brindó la posibilidad de acercar a los medios de comunicación una cierta conjunción de saberes, por un lado el conocimiento profesional, científico y técnico respecto de la donación de sangre y la utilización de la misma como recurso terapéutico, junto con la calidez y la emoción que transmite el relato en primera persona de aquellos quienes brindan su ayuda de corazón y agradecen la de quienes tuvieron ese mismo gesto con ellos//

La AAHI en los medios

Como parte de las repercusiones de este desayuno de trabjajo, la agencia Telam realizó una nota el mismo 4 de junio, que pueden leer ingresando aquí.

Además, el viernes 5 de junio, el doctor Oscar Canle, coordinador del Comité de Promoción de la Donación de Sangre fue entrevistado en InfobaeTV, en los micros de salud del doctor Daniel Stamboulian.

IMG-20150605-WA0010

Gracias por salvarme la vida

Con este lema, la Organización Mundial de la Salud celebra el Dia Mundial del Donante de Sangre.

La Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (AAHI) se suma a las actividades por el Dia Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio próximo.

En nuestro país, ese mismo domingo 14 se realizará una jornada especial, en el anfiteatro del Parque Centenario, con un concierto de la sinfónica “Vientos del Sur”, a partir de las 15 horas. Este evento está organizada por la Federación Argentina para la Donación Voluntaria de Sangre, FADVS, de la cual es miembro la AAHI.

El propósito de esta celebración es generar visibilidad y conciencia respecto de la importancia y la necesidad de la donación de sangre voluntaria, frecuente y no remunerada, que es la forma más efectiva de obtener sangre segura.

Respecto al Día Mundial, el lema de este año se propone agradecer a todos aquellos que, de forma desinteresada y altruista, colaboran para salvar vidas, por ello se destacan los testimonios de personas cuyas vidas han podido salvarse gracias a una donación de sangre, con el fin de motivar y alentar a las personas a donar su sangre y brindar la posibilidad de salvar vidas.

Asimismo, desde la AAHI deseamos hacer extensivo este agradecimiento a todo el personal de salud involucrado en los Servicios de Medicina Transfusional, a los profesionales técnicos, los médicos especialistas en hemoterapia, los voluntarios y todas las asociaciones sin fines de lucro que trabajan de forma mancomunada para promover la donación de sangre en toda la sociedad. Ellos también merecen nuestro reconocimiento en esta iniciativa.

La fecha del 14 de junio como conmemoración de este Dia Mundial es un homenaje al natalicio de Karl Landsteiner, ganador del Premio Nobel por el descubrimiento del Sistema de Grupo ABO, conocimiento indispensable para el éxito de las transfusiones de sangre.

Es importante destacar que donar sangre no lleva mucho tiempo y no produce molestia alguna. Un donante puede salvar la vida de tres o más personas. La AAHI invita a todos a acercarse a cualquiera de los centros de hemodonación o entidades de salud del país y colaborar de forma desinteresada y solidaria.

Para conocer más sobre el Día Mundial del Donante de Sangre: http://www.who.int/campaigns/world-blood-donor-day/2015/event/es/

Contacto de prensa
Lic. Martin N. Gagliano
AAHI – Comunicación Institucional
15.3612.0126


unnamed