La mejor forma de obtener sangre segura es a través de donantes voluntarios informados, comprometidos y solidarios
Desde Donando Sangre queremos desearles un feliz día a todos nuestros donantes voluntarios y unirnos a las celebraciones que se llevan adelante en todos el país.
Según se estima, en nuestro país, se requieren alrededor de 1.500.000 donantes por año para alcanzar la autosuficiencia. Donar sangre solo lleva un poco de tiempo y no produce molestia alguna. Una unidad de sangre donada puede salvar la vida de tres o más personas.
Donando Sangre, como parte de la AAHITC, es una de las organizaciones que impulsan el cambio en el sistema de donación de sangre del país, que se genera a partir de las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación.
En este sentido, busca dejar de lado el paradigma del “donante de reposición”, que genera una situación extorsiva de la institución de salud sobre los pacientes y familiares, que interpretan el requerimiento de donantes como una presión de la que depende la asistencia y el tratamiento médico de quien está internado.
Además, Donando Sangre trabaja para formar y concientizar donantes voluntarios, que sin responder a una necesidad o requerimiento concreto, se acercan a cualquier centro de salud y donan sangre, plasma o componentes sanguíneos, por su propia voluntad y sin recibir ninguna forma de pago ni recompensa.
La donación voluntaria de sangre es la mejor forma de obtener sangre segura. Este tipo de donantes tienen menor riesgo de ser diferidos en las distintas etapas de la donación (entrevista medica y controles pre-donación, extracción y análisis posterior), al mismo tiempo que se demuestra una menor prevalencia de infecciones transmisibles por transfusión.
El donante voluntario es una persona que ha sido educada acerca de todas la situaciones que impiden la donación de sangre, conoce su situación de salud y comprende el compromiso que supone la donación para la salud del futuro receptor.
Puede donar toda persona, entre 18 y 65 años, que pese más de 50 kg. Es fundamental no presentar ni haber padecido ninguna infección transmisible a través de la sangre. La AAHITC invita a todos a acercarse a cualquiera de los centros de hemodonación o entidades de salud del país y colaborar de forma desinteresada y solidaria.