Archive: junio, 2020

14 de junio – Dia Mundial del Donante de Sangre

Redoblan esfuerzos para aumentar los donantes de sangre
El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre y este año es especial: por un lado, se refuerza el pedido a la población para que done sangre a pesar de la cuarentena y por otro. se realizará un agradecimiento al espíritu de colaboración y solidaridad de los argentinos.

En el Día Mundial del Donante de Sangre, la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC) agradece especialmente a todas aquellas personas que rompieron la cuarentena, con el único propósito de donar sangre. “Estamos orgullosos de nuestros donantes voluntarios. Argentina es solidaria”, expresó el Dr. Oscar Torres, presidente de la AAHITC.

Este Día Mundial del Donante de Sangre es particular: la pandemia por Coronavirus y el aislamiento social impuesto en varios países del mundo, entre ellos Argentina, afectó severamente el sistema de abastecimiento y la disponibilidad de sangre.

“Estamos ante una situación sin precedentes. Las donaciones voluntarias de sangre cayeron en un 80% en estos últimos cuatro meses, pero el sistema de salud sigue recibiendo pacientes que requieren de transfusiones para mejorar su salud o salvar sus vidas”, puntualiza Torres.

“No hay que olvidar que la sangre no es solo para las emergencias, como podría ser una mujer con sangrado durante o después del parto. También las personas con enfermedades oncológicas o hematológicas y pacientes trasplantados necesitan de este tratamiento. Es una población muy importanteque requiere de transfusiones de manera sostenida, a veces cada quince días o una vez por mes”, explica Torres y agrega “la sangre se consigue sólo si la gente va a donar”.

Asimismo, Torres asegura que se han dispuesto todas las medidas de seguridad para brindar tranquilidad a quienes creen que donando sangre pueden contagiarse con Coronavirus. Los servicios de Hemoterapia han adecuado el proceso de la donación a las exigencias de la pandemia para garantizar la seguridad de los donantes. Estas modificaciones han tratado de ser sumamente minuciosas, incluyen que el ingreso para donar sangre sea diferente al que utilizan los pacientes, la desinfección continua de elementos usados para la donación, la organización de una agenda con turnos espaciados para favorecer el distanciamiento social preventivo con otros donantes y con el personal que los asisten, y la utilización elementos de protección personal de quienes asisten  a los donantes (camisolín, cofia, máscara facial, etc.) con el fin de que el donante se sienta protegido.

“Se han llevado a cabo otras alternativas para facilitar la donación de sangre, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, se organizaron colectas o postas de donación en escuelas, iglesias, clubes de barrio y otras instituciones que cedieron sus espacios para tal fin. En algunas provincias, inclusive, se han dispuesto móviles para permitir donaciones de sangre en los domicilios”, comenta el especialista.

El Dr. Torres enfatiza que todas estas alternativas son válidas y rescata que existen además los llamados Centros Regionales de Hemoterapia, instituciones creadas sólo para la atención de donantes que se encuentran ubicadas en lugares diferentes de los ámbitos hospitalarios, cumpliendo así con los consejos de la OPS-OMS. “En nuestro país, los centros estatales se encuentran en Misiones, Salta, Mendoza, Provincia de Buenos Aires, Tucumán, Santa Cruz. También hay emprendimientos privados en Ciudad de Buenos Aires, prov. de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos”, sostiene.

Por todo ello, desde la AAHITC convocamos a toda persona que se encuentre en condiciones de donar, es decir que tenga entre 18 y 65 años, buena salud y ganas de ser solidario. Para conocer el listado de centros de atención en todo el país pueden ingresar al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/donde  Si son residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pueden informarse y solicitar turno a través de la web: https://www.donarg.com.ar.

IMPORTANTE. SI DECIDIS SALIR, HACELO PARA DONAR SANGRE. MUCHOS PACIENTES SE LO AGRADECERÁN

Sobre el Día Mundial del Donante de Sangre

El eje de la campaña de la Organización Mundial de la Salud para el Día Mundial del Donante de Sangre 2020 es «La sangre segura salva vidas», bajo el lema «Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable».

La idea es centrarse en la contribución que el donante de sangre realiza para mejorar la salud de la comunidad. El día y el tema elegidos son parte de un llamado a la acción para que los gobiernos, las autoridades nacionales de salud y los servicios nacionales de transfusión proporcionen recursos adecuados y establezcan sistemas e infraestructuras que permitan implementar un modelo de donación 100% solidario y habitual Proporcionar a los donantes una atención de calidad, promover y aplicar un uso criterioso y  adecuado de la sangre, e implantar sistemas de supervisión y vigilancia de la cadena completa de la transfusión sanguínea.

Es necesario que: “más gente en el mundo sepa que donar sangre es un acto de solidaridad que salva vidas y que los servicios de suministro de sangre y productos sanguíneos seguros, son una pieza fundamental del sistema de atención de la salud”, concluye el doctor Torres.

Mas información www.donandosangre.org.ar

Proyecto DonARG

Proyecto DonARG: una mirada joven que aporta soluciones al problema de la donación de sangre durante la pandemia

A partir del comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, la donación voluntaria de sangre cayó, por lo menos un 80%. En este contexto nace el proyecto DonARG, una plataforma tecnológica que facilita la gestión de turnos para realizar donaciones de sangre. En este momento está operando con las postas de donación de la Red de Medicina Transfusional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entrevistamos a sus creadores para conocer más sobre esta iniciativa :

-¿Qué es DonARG y cual es el objetivo?

DonARG surge como una iniciativa de quince estudiantes y graduados de las carreras de medicina e ingeniería de distintas universidades, con el claro objetivo de aumentar las donaciones de sangre en Argentina, principalmente en Capital Federal, durante el período de aislamiento.

-¿Cómo se formó el equipo? ¿Quiénes lo integran? ¿Cómo y de donde se conocen?

DonARG fue el proyecto ganador de un concurso realizado durante la cuarentena llamado “FIUBATON”, impulsado por el Club de Consultoría de Facultad de Ingeniería de la UBA. Esta competencia propone resolver problemas del mundo real y en la última edición se centró en problemas relacionados con el COVID-19.

El proyecto fue planteado en primera instancia por el equipo original, el cual estaba conformado por 3 estudiantes de Medicina del Instituto Universitario CEMIC, una estudiante de Ingeniería del ITBA y una abogada. Luego de haber salido electos como ganadores, este equipo se fusionó juntos con los tutores del Club de Consultoría con el objetivo de tratar de llevar el proyecto a cabo.

Actualmente están trabajando en conjunto 14 personas que, en la mayoría de los casos, no se conocen más que a través de las reuniones por videollamada y llevan trabajando dos meses de manera intensiva.

-¿Cómo se les ocurrió la idea?

En nuestro país siempre hubo una falta de donaciones de sangre, pero al instaurarse la cuarentena por el Covid-19 se vio una baja de casi el 80% en las donaciones. Esta situación fue sorprendente para el equipo y Donarg se creó con el objetivo de ayudar en este momento en lo que se pueda.

-¿Cómo funciona DonARG?

Desde DonARG creamos una plataforma muy simple www.donarg.com.ar  que permite visualizar todos los puntos de extracción de sangre actuales, y anotarse en los turnos que brindan las postas. Hoy en día contamos con 4 postas disponibles, ubicadas en Barracas, Belgrano, Caballito y San Cristóbal.

Los pasos en la página son:

  1. Ingresar
  2. Completar el Formulario de Requisitos Pre-donación
  3. Sacar turno en la posta de preferencia (fecha y horario)
  4. Obtener tu permiso de circulación para ese día

– ¿Cómo se articula esta plataforma con el trabajo de la Red de Medicina Transfusional del GCBA?

Hoy DonARG está asociado con la Red de Medicina Transfusional, compuesta por 25 hospitales públicos de CABA, quienes se encargaron de abrir distintas «postas» de donación de sangre en lugares que hoy se encuentran en desuso debido al aislamiento social obligatorio. DonARG funciona facilitando los turnos para realizar las donaciones en las postas y procurando llegar a más donantes potenciales cada día. Hoy están habilitados 4 centros de donación, en Belgrano, Caballito, Barracas y San Cristóbal.

La plataforma funciona como una central de turnos para las postas y permite a los donantes voluntarios evaluar qué postas le quedan más cerca de su casa para que el proceso de donación sea más fácil y eficiente. Luego de consultar que posta les conviene llenan un formulario con los requisitos, eligen un turno con día y horario y por último se les envía el permiso de circulación a sus mails para que se puedan acercar a donar.

 Al mismo tiempo a través de nuestras redes sociales contestamos consultas y hacemos promoción para atraer a más donantes.

-¿Cuál sería el siguiente paso para el uso de esta plataforma? ¿Cómo se pueden beneficiar las instituciones de salud y las asociaciones de promoción de la donación de sangre?

A futuro la plataforma podría utilizarse como un punto de centralización de los centros de donaciones de sangre y así poder dar información a los interesados con respectos a los distintos centros en Argentina. También el objetivo es seguir aumentando las donaciones intentando atraer a más donantes voluntarios.

Una de las razones por las cuales nunca se logró cumplir con las expectativas de donaciones de sangre es por la falta de concientización de la población y al mismo tiempo también la falta de información que se tiene al respecto. Por esto mismo nos parece importante lograr llegar esta información a la gente que está interesada y conseguir aumentar las donaciones para que el sistema de salud no este desabastecido.

Para conocer más sobre el proyecto DonARG o ponerse en contacto con sus responsables, pueden escribir a donarg.sangre@gmail.com

Redes sociales :
Facebook:
Donarg
Instagram: donarg.sangre
Linkedin: Donarg