Archive: enero, 2021

Recomendaciones sobre la elegibilidad de donantes vacunados contra el SARS-CoV-2

Estimados Asociados, la AAHITC ha recibido varias consultas sobre los criterios de elegibilidad de donantes de sangre en plan de vacunación anti-COVID-19. Por este motivo se emite el presente documento, para cuya elaboración participaron el Comité de Docencia e Investigación de la Asociación, la Dra. Silvina Kuperman (Hospital Juan P. Garrahan-GCIAMT) y la Dra. Noemí Lena (Red de Medicina Transfusional-CABA).

La sangre sólo se consigue si la gente va a donar

Desde la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHIC) hacen un llamado a la conciencia solidaria de la población: todos los días en todo el país se necesitan donantes de sangre.

“La situación actual respecto a la reserva de sangre es crítica. Pensamos que lo peor ya había pasado, pero seguimos en emergencia por la falta de donantes de sangre”, explica el doctor Oscar Torres, presidente de la AAHITC.

“El año pasado, como consecuencia de la pandemia, en algún momento se produjo una caída del 80% en las donaciones de sangre y desde los distintos centros de salud de todo el país se pusieron en marcha varias estrategias para facilitar la donación voluntaria de sangre durante el ASPO, que pudieron mitigar la escasez de sangre. Ahora, con la llegada del verano y la época de vacaciones, vuelve a agravarse la situación. Una vez más debemos convocar a la población para reforzar su compromiso solidario y social como donantes de sangre”, sostiene el profesional.

“El sistema de salud de todo el país sigue recibiendo pacientes que requieren de transfusiones para mejorar su salud o salvar sus vidas. La sangre no es solo para las emergencias, como podría ser una mujer con sangrado durante o después del parto. También las personas con enfermedades oncológicas o hematológicas y pacientes trasplantados necesitan de este tratamiento. Es una población muy importante que requiere de transfusiones de manera sostenida, a veces cada quince días o una vez por mes”, explica Torres y agrega “la sangre se consigue sólo si la gente va a donar”.

Asimismo, Torres asegura que se han dispuesto todas las medidas necesarias para brindar tranquilidad a quienes creen que donando sangre pueden contagiarse por Coronavirus. “Las modificaciones a los sectores de atención de donantes que se realizaron en los últimos meses garantizan la seguridad para quien va a donar, así como también, para el personal de salud”, afirma.

Por todo ello, desde la AAHITC convocan a toda persona que se encuentre en condiciones de donar, es decir entre 18 y 65 años de edad, con buena salud y decidido a ser solidario. Para conocer el listado de centros de atención en todo el país pueden ingresar al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/donde  Si son residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pueden informarse y solicitar turno a través de la web: https://www.donarg.com.ar.