Banco de Sangre Central de la Provincia de Misiones. Posadas, Misiones

Responsables del Programa

  • Coord. Médico del Programa Provincial de Hemoterapia: Dr. Richard Malán.
  • Coord. de Promoción: Tec. Gabriela Decombard.
  • Equipo de Promoción: Milton Fernández, Nuria Goytia, Noelia Carrizo, Daniela Decombard, Favio Puñales Zorat.

¿Cuál es o cuáles fueron las motivaciones por las que implementaron las actividades de promoción?

Las actividades de promoción de la donación de sangre comenzaron alrededor de julio/agosto del 2006, destinadas sobre todo a desterrar mitos relacionados con la frecuencia de donación, los efectos a corto y largo plazo, la utilización de la sangre en instituciones públicas, la utilización de insumos descartables, entre otros.

Inicialmente se trabajó con instituciones públicas provinciales (Iglesias y Fuerzas), y sólo en ciertos puntos de la provincia a los que era más fácil el acceso y la comunicación, ya que los medios eran escasos y la desconfianza de la población, muy grande.

Hasta el día de hoy, todas las campañas se plantean con capacitación a la población y búsqueda de líderes comunitarios que difundan el mensaje y refuercen lazos entre la comunidad, las instituciones y el Banco de Sangre Central, a fin de que se comprenda que la donación de sangre es una actividad que nos beneficia a todos.

¿Cuáles son las actividades que actualmente realizan?

Se realizan colectas de sangre en toda la provincia, más de la mitad de ellas con fechas programadas, y otras que se suman año a año; charlas y talleres de capacitación en colegios, empresas, ministerios, iglesias y otras instituciones; promoción y colecta en la vía pública y en eventos a los que asistimos como invitados; abrimos las puertas para charlas y visitas guiadas en el mismo Banco de Sangre; concursos anuales de arte en los que participan escuelas primarias; asistencia informativa y en colectas a familiares y amigos de pacientes internados en hospitales públicos, entre otras.

¿Cuentan con fotos, videos, soporte virtual o material gráfico referente al tema para utilizar en las tareas de promoción?

Sí. Utilizamos el material que nos envía el Plan Nacional de Sangre, pero generamos además material propio que aplicamos a programas locales como Padrinos de Sangre (para los hospitales materno infantil y pediátrico), Maternidades Seguras (para las unidades transfusionales de la provincia), Aféresis (Banco de Sangre Central), y volantes, spots y cartelería específica para algunas campañas con Instituciones Amigas.

¿Midieron el impacto que produjo la actividad?

La difusión en medios de comunicación, la realización permanente de colectas externas y la apertura del nuevo Centro Regional, generaron un mayor aumento de la donación voluntaria (40%) y la posibilidad de que los municipios se interesen en desarrollar campañas vinculando distintos sectores de la comunidad, con menor frecuencia pero más efectivas, que nos permiten trabajar todo el año con un mejor de stock de hemocomponentes y hemoderivados.

¿Tuvieron barreras que dificultaran el avance de la tarea?

Sí, como todos. Más que nada se debían a disponibilidad de recursos (personal, medios de movilidad, telefonía) para poder realizar colectas y mantener la comunicación con los donantes. Si bien a la fecha muchos de estos problemas han sido superados, todavía tenemos inconvenientes para asistir a muchas personas que se atienden en centros privados que no tienen convenio con el Banco de Sangre Central, generando esto molestias y hasta renuncia de estos donantes a seguir participando de campañas de donación voluntaria (eligen preservarse como donantes para sus familiares y para casos particulares).

¿Tuvo alguna repercusión (tanto positiva o negativa) en los integrantes del Servicio y/o de la Institución toda?

En lo que respecta al mismo personal del Banco de Sangre, al principio las actividades de promoción de la donación se vieron un poco fuera de contexto, a veces innecesarias y otras tantas como excusas de los responsables para no permanecer dentro del centro de hemoterapia. Por esta razón, tampoco se creía necesario contar con personal que se dedicara exclusivamente a generar campañas y atender donantes voluntarios, y mucho menos con un equipo de promoción.

Con el tiempo, las actividades se fueron integrando y tanto los técnicos como los médicos sintieron que era importante que fueran parte de la imagen pública del Banco de Sangre. Hoy en día, más de la mitad de las unidades de sangre que ingresan al Centro Regional provienen de colectas externas y son gestionadas por el trabajo de la División de Promoción.

¿Realiza colectas externas? ¿Puede describirlas someramente? (lugares, frecuencias, distancias, etc.)

El número de colectas externas ha crecido todos los años, pero busca situarse en alrededor de 180 anuales. Las mismas se realizan con una distancia de hasta casi 450 kms. del Centro Regional, con técnicos que además cumplen funciones dentro del Banco de Sangre y en algunos casos, también con personal de promoción que ayuda en tareas administrativas y otras de apoyo a los organizadores.

La frecuencia semanal es de 5 o 6 veces (1 colecta al día). Los puntos de colecta más alejados tienen una frecuencia menor (entre 1 y 3 veces en el año) y se busca todo el tiempo optimizar el trabajo de logística aumentando progresivamente la cantidad de donantes en cada una de ellas, que actualmente se encuentra en una media de 24 donantes/colecta.

Hasta la fecha se cuenta con poco más de la mitad de las colectas programadas, con una carpa para atención a donantes y promoción que se utiliza siempre que no exista un salón o un espacio cerrado y con dos móviles que permiten el traslado del personal y el equipamiento.

Las campañas se realizan más que nada en centros comunitarios y educativos, y cuando se trata de lugares muy alejados se utiliza el hospital o el centro de salud.

¿Cuentan con un Servicio o Equipo específico destinado a Promoción de la Donación?

Sí. El mismo se encuentra formado actualmente por 6 integrantes que se dedican exclusivamente a tareas relacionadas con donantes y referentes en toda la provincia, desarrolladas dentro y fuera del Centro Regional.

Dentro del organigrama, conforma la División de Promoción.