Con el Gran Premio Nacional todos pueden ser argentinos Pura Sangre

El 8 de noviembre vení al Gran Premio Nacional en el Hipódromo Argentino de Palermo y convertite en un verdadero Argentino Pura Sangre.
Para conmemorar el Día Nacional del Donante Voluntario y los 100 años de la primera transfusión de sangre en el mundo, el Hipódromo Argentino de Palermo junto al Ministerio de Salud de la Nación lanzan la campaña “Argentinos Pura Sangre” con el objetivo de concientizar sobre la donación voluntaria, periódica y solidaria.
El 8 de noviembre se disputa la edición 130 del Gran Premio Nacional “el Derby Argentino”, la carrera más importante del Hipódromo Argentino de Palermo que fuera declarado de interés turístico nacional, un marco ideal para reafirmar el compromiso del turf con las causas nobles: el Nacional no solo muestra la mejor versión de los caballos, sino que puede sacar lo mejor de las Durante la jornada la solidaridad será protagonista. Todos los que quieran ser donantes podrán anotarse en el banco de donantes voluntarios o animarse a la extracción en ese momento y convertirse en verdaderos «Argentinos Pura Sangre», ya que con tan solo 10 minutos (tiempo que dura la extracción), pueden salvarse hasta 3 vidas.
Esta campaña es sumamente importante. Actualmente la donación voluntaria no alcanza los niveles requeridos por el sistema de salud que demanda anualmente casi 2 millones de productos derivados de la sangre que son transfundidos a miles de personas diariamente.
Con este objetivo altruista por delante, una vez más el Gran Premio Nacional convoca a toda la familia a recorrer y disfrutar de un paseo por una ruta gourmet, el museo de Fangio, juegos interactivos, actividades para chicos, shows en vivo y un espectacular cierre con el recital de Los Nocheros. Siempre con entrada es libre y gratuita.
Con 130 años, el Nacional sigue renovándose y puede ser un verdadero premio para quienes vengan al Hipódromo de Palermo y, de la mano de la solidaridad y el compromiso, se conviertan en verdaderos ARGENTINOS PURA SANGRE.
Acerca de la donación voluntaria de sangre
La donación de sangre es un acto de generosidad para el que no hay que tener condiciones excepcionales, únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien (o para nosotros mismos, ya que 9 de cada 10 personas la requerirán en algún momento de su vida) y las ganas de dedicarle apenas media hora. Cualquier persona con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65, que pese más de 50 kg., puede donar sangre.
Al llegar al lugar de la donación (colectas en unidades móviles, hospitales, Centro de Transfusión…) se hace un reconocimiento para comprobar que el donante esté en condiciones de donar (toma de presión y temperatura, niveles de hemoglobina). Posteriormente, la sangre que se extrajo será analizada para las enfermedades de transmisión sanguínea como Chagas, Hepatitis B y C, Sífilis, HIV, Brucelosis, entre otras. La donación de sangre es un proceso seguro que se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico. Todo el material que se usa es estéril y de un solo uso.
El proceso de donación dura unos quince minutos y al acabar te ofrecerán un refrigerio y bebida, junto a recomendaciones para las horas siguientes (beber abundante líquido, no cargar con mucho peso en el brazo que se haya pinchado, no fumar…). Donar sangre no daña el organismo, el cuerpo la regenerará en unos días mientras sigue con su trabajo habitual.
Actualmente la donación voluntaria apenas alcanza al 10% de población nacional y el sistema de salud demanda anualmente 1.800.000 productos derivados de la sangre y alrededor de 1200 personas por día requieren de este tejido vivo.
Más información sobre donación de sangre en: http://www.msal.gov.ar/