DÍA NACIONAL DEL DONANTE VOLUNTARIO DE SANGRE 2013

El 9 de noviembre se celebra en nuestro país el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en conmemoración de la realización a nivel mundial de la primera transfusión de sangre en la que se utilizó el anticoagulante citrato de sodio en dosis no tóxica. Ese mismo día del año 1914,, el Dr. Luis Agote (1868-1954) médico e investigador argentino, llevó a cabo este procedimiento en el Instituto de Clínica Médica del Hospital Rawson de la Ciudad de Buenos Aires.
Esto no hubiera sido posible sin el aporte solidario del Sr. Ramón Mosquera, portero del Instituto, quien donó su sangre en forma voluntaria para un paciente afectado de tuberculosis pulmonar. Esta primera transfusión tuvo un carácter experimental y considerando los excelentes resultados, el 14 de noviembre se efectuó la segunda transfusión a una paciente obstétrica con anemia aguda, pero esta vez, se llevó a cabo ante autoridades del universitarias y municipales. También en esta oportunidad la transfusión fue tolerada sin complicaciones y la paciente fue dada de alta a los tres días.
Esta celebración tiene por objetivo:
- Conmemorar este hito de la Medicina Transfusional a nivel mundial y considerar a esta fecha para:
- agradecer el gesto de las personas que donan sangre en forma voluntaria y motivarlos a que sigan haciéndolo con regularidad;
- estimular a quienes aún no han donado sangre, y que gozan de buena salud, para que lleven a cado este acto solidario;
- obtener de la población sana el compromiso solidario de la donación de sangre para con las persona que necesitan de una transfusión para sobrevivir
- recordar al personal de salud en general y de los bancos de sangre en particular la importancia del agradecimiento a quienes generosamente donan su sangre en forma voluntaria, altruistas y habitual.
- Concientizar a la población que la donación de sangre no debe estar dirigida a cubrir las necesidades de un determinado paciente, sino que es el país todo el que necesita de ese aporte solidario.
- Hacer comprender a la población que no debe esperar el llamado de un enfermo para donar sangre, que lo haga espontáneamente en cualquier momento
Trabajemos juntos por la Donación Voluntaria de Sangre
La transfusión de sangre y sus componentes ayuda a salvar la vida de millones de personas cada año. Puede contribuir a mejorar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes que sufren enfermedades potencialmente mortales, y sirve de apoyo a la realización de procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
En Argentina, la demanda supera a la oferta, y los servicios de Hemoterapia siguen todavía dependen de las donaciones de familiares y amigos del paciente. El objetivo dela Organización Mundialdela Salud(OMS) es que todos los países obtengan la totalidad de la sangre que transfunden de donantes voluntarios no remunerados antes de 2020.
La Asociación Argentinade Hemoterapia e Inmunohematología (AAHI) aporta para el logro de este objetivo la sección “Armá tu Campaña” en su página web www.donandosangre.org.ar. En ella, se puede acceder a material de difusión para que cada uno desde su lugar pueda sumarse a esta causa, promoviendo la donación voluntaria de sangre. Este año la campaña se diseñó bajo el lema “Minutos de tu vida. Una vida entera de otro”.