Encuentro con periodistas en la AAHI por el Dia Mundial del Donante de Sangre

Encuentro con periodistas en la AAHI por el Dia Mundial del Donante de Sangre

Como parte de las actividades del Dia Mundial del Donante de Sangre, la Asociación Argentina de Hemoteriapia e Inmunohematología (AAHI) llevó adelante el pasado jueves 4 de junio, un desayuno de trabajo para prensa.

Del mismo, participaron las autoridades de la AAHI, los miembros del Comité de Promoción de la Donación de Sangre y periodistas invitados de distintos medios de comunicación. Además, como parte fundamental del evento, contamos con la presencia de un grupo de donantes voluntarios, quienes compartieron con los presentes sus valiosas experiencias.

La temática principal de la reunión fue la situación actual de la donación de sangre en nuestro país, con el foco puesto en la necesidad de fomentar a nivel social la donación voluntaria de sangre. El objetivo es crear conciencia y potenciar, poco a poco, el cambio del modelo de “donantes de reposición” que esta vigente en el sistema de salud hacia uno sustentado en la donación voluntaria, altruista, repetitiva y solidaria.

Asimismo, se trató la relación entre la donación de medula y órganos con la donación de sangre, impulsando la idea de que una persona transplantada necesita, para salir adelante, transfusiones de sangre de forma regular. Por lo que no solo es importante encontrar donantes de órganos o médula, sino además poder garantizar la sangre que la persona requerirá luego.

Otro de los temas abordados fueron las campañas de donación, en particular aquellas que se realizan en vía pública, y que presentan sus pros y sus contras. Si se realizan de forma adecuada y sostenida en el tiempo, estas iniciativas se convierten en una buena forma de fomentar la donación voluntaria. Si, por el contrario, responden a una necesidad coyuntural o a un pedido expreso, usualmente ligado a la donación de médula ósea, la convocatoria generada excede la capacidad del sistema para la utilización eficaz de las unidades de sangre recolectadas ese día, por lo que terminan siendo descartadas sin alcanzar su propósito o su plena utilidad.

Por otra parte, los periodistas pudieron conocer las experiencias de quienes son realmente partícipes de este cambio propuesto, relatos de aquellos que deciden brindar solidariamente una ayuda a otros, ya sea por que han padecido una situación de emergencia dónde tuvieron que recibir transfusiones (como por ejemplo una complicación en el posparto) o por tener una enfermedad crónica como la Talasemia y requerir un plan de transfusiones anual para poder mantener la salud y llevar adelante una vida normal.

En resumen, esta actividad brindó la posibilidad de acercar a los medios de comunicación una cierta conjunción de saberes, por un lado el conocimiento profesional, científico y técnico respecto de la donación de sangre y la utilización de la misma como recurso terapéutico, junto con la calidez y la emoción que transmite el relato en primera persona de aquellos quienes brindan su ayuda de corazón y agradecen la de quienes tuvieron ese mismo gesto con ellos//

La AAHI en los medios

Como parte de las repercusiones de este desayuno de trabjajo, la agencia Telam realizó una nota el mismo 4 de junio, que pueden leer ingresando aquí.

Además, el viernes 5 de junio, el doctor Oscar Canle, coordinador del Comité de Promoción de la Donación de Sangre fue entrevistado en InfobaeTV, en los micros de salud del doctor Daniel Stamboulian.

IMG-20150605-WA0010