Jornada Precongreso sobre Donación Voluntaria de Sangre

Jornada Precongreso sobre Donación Voluntaria de Sangre

En el marco del XV Congreso Argentino de Medicina Transfusional, el Comité de Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre de la AAHITC llevó a cabo su primera Jornada Precongreso con temática exclusiva sobre donación voluntaria de sangre.

Esta iniciativa contó participación de mas de 150 personas, entre profesionales médicos, técnicos en hemoterapia, comunicadores sociales, estudiantes de carreras de salud, promotores comunitarios y personas de la comunidad en general. Se realizó el 15 de septiembre en el salón auditorio del Instituto del Profesorado de Enfermería “Padre Luis Tezza”, de la Ciudad de Buenos Aires.

 

En primer lugar se presentó como disertante la licenciada Emilce Ganza, del Hospital de Niños “Juan P. Garrahan”, quien expuso sobre los cuatro años que lleva la institución trabajando con el 100% de donación voluntaria de sangre; luego la profesora Gabriela Fernández Cid, del Plan Nacional de Sangre, disertó sobre la relación directa que hay entre la donación voluntaria y la seguridad transfusional, explicando como una adecuada promoción en la sociedad incide directamente en la calidad del producto obtenido y presenta menores índices de serologías reactivas.

A continuación, el licenciado Christian Gauna, de la Universidad Nacional de La Matanza, explicó el rol de la comunicación y la importancia de una formación eficaz de promotores en la comunidad, que acompañen a las instituciones de salud como aliados estratégicos a la hora de generar conductas de cambio respecto de la donación voluntaria de sangre.

 

Luego, la doctora Noemí Lena, de la Red de Medicina Transfusional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, presentó el trabajo que lleva adelante desde la Red, las colectas que organizan en vía pública o instituciones académicas y explicó como se coordinan en conjunto los distintos centros de salud que la conforman.

 

Para cerrar, se presentó el doctor Jorge Curbelo, director del Hemocentro Maldonado (Uruguay). El doctor Curbelo explicó las actividades de extensión del Hemocentro, la forma en que se involucra la donación voluntaria de sangre en la vida de la comunidad, los programas de educación en escuelas primarias y el compromiso de toda la ciudadanía de la región, que colaboró en diversas formas para que el Hemocentro tuviera su Hemobus un micro especialmente construido y adaptado a las necesidades y requerimientos de una unidad móvil de hemodonación, que permite hacer colectas de sangre en distintos puntos alejados de la zona.

 

Así, durante todo un día de trabajo, se conjugaron las experiencias personales con los conceptos científico-técnicos, para lograr una sinergia de pensamiento. Se trató de un viaje desde lo particular de la experiencia personal de trabajo hacia lo general del significado y la importancia social que tienen las iniciativas de promoción de la donación voluntaria de sangre que cada lugar lleva adelante.

 

Desde el Comité de Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre de la AAHITC creemos que, el trabajo en red, la interdisciplina y la cooperación son la forma de hacer llegar nuestro mensaje a la comunidad y de generar conciencia sobre la importancia de donar sangre de forma voluntaria, solidaria y habitual.

DSC_1124

DSC_1120

DSC_1116

DSC_1112

DSC_1094

DSC_1087

DSC_1085