La solidaridad en primera persona

Día Mundial del Donante de Sangre
El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, por ello la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC) lanza una campaña destinada a las futuras generaciones de donantes voluntarios. “Apuntamos a la educación, a que la gente pierda el miedo a donar sangre, sobre todo a partir del testimonio en primera persona de quienes lo hacen habitualmente”, explica la doctora Gabriela Dabusti, presidenta de la AAHITC.
#ContamosConUstedes es una iniciativa pensada para redes sociales que busca mostrar donantes reales. “Pasar de la palabra a la acción” puntualiza Dabusti y agrega que “es interesante ver la motivación que se despierta en los chicos cuando participan, cuando forman parte con su colegio como organizadores en una colecta de sangre o cuando acompañan a sus padres a donar. Las ganas están, el compromiso está, falta potenciar el vínculo con el acto de donar sangre”, comenta Dabusti.
En ese sentido,
también es importante el rol de las escuelas y de los docentes, quienes
“como referentes, deberían incorporar la donación de sangre como contenido en
toda la formación. Acercarse a un centro de salud y trabajar en conjunto con
una problemática que nos toca un poco a todos. En todo el país, todos los días
se necesita sangre y solo podemos obtenerla a partir de las personas que
desinteresadamente concurren a donar”, aclara la profesional.
Esta campaña de testimonios que forman parte de #ContamosConUstedes cuenta además la participación de Yamila Cafrune, reconocida cantante de música folclórica, quien relató su experiencia de acercamiento a la donación voluntaria de sangre. Los video testimonios que forman parte de #ContamosConUstedes se podrán ver durante todo el mes de junio en la página de facebook DonandoSangreAr donde además habrá espacio para que los visitantes puedan enviar el relato de sus propias experiencias. Además, en la primer semana de junio tuvo lugar un encuentro en la sede de la AAHITC entre miembros de las ONGs que trabajan con donantes voluntarios y colectas de sangre, las autoridades de la Dirección Nacional de Sangre y Hemoderivados de la Secretaría de Salud de la Nación y la Red de Medicina Transfusional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “El objetivo fue acercar posiciones. Generar un espacio de trabajo conjunto. Que se puedan plantear problemáticas y sobre todo escucharnos unos a otros. Todas las iniciativas particulares son valiosas y tienen que contar con el apoyo necesario, trabajar con las autoridades gubernamentales, mantener puntos de encuentro. Solo asi podemos generar un cambio sostenido en la población, si todos vamos para el mismo lado ”, concluye Dabusti.