Proyecto DonARG

Proyecto
DonARG: una mirada joven que aporta soluciones al problema de la donación de
sangre durante la pandemia
A partir del comienzo del aislamiento social
preventivo y obligatorio, la donación voluntaria de sangre cayó, por lo menos
un 80%. En este contexto nace el proyecto DonARG, una plataforma tecnológica
que facilita la gestión de turnos para realizar
donaciones de sangre. En este momento está operando con las postas de donación
de la Red de Medicina Transfusional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Entrevistamos a sus creadores para conocer más sobre esta iniciativa :
-¿Qué es DonARG y cual es el objetivo?
DonARG surge como una iniciativa de quince estudiantes y graduados de las carreras de medicina e ingeniería de distintas universidades, con el claro objetivo de aumentar las donaciones de sangre en Argentina, principalmente en Capital Federal, durante el período de aislamiento.
-¿Cómo se formó el equipo? ¿Quiénes lo integran? ¿Cómo y de donde se conocen?
DonARG fue el proyecto ganador de un concurso realizado durante la cuarentena llamado “FIUBATON”, impulsado por el Club de Consultoría de Facultad de Ingeniería de la UBA. Esta competencia propone resolver problemas del mundo real y en la última edición se centró en problemas relacionados con el COVID-19.
El proyecto fue planteado en primera instancia por el equipo original, el cual estaba conformado por 3 estudiantes de Medicina del Instituto Universitario CEMIC, una estudiante de Ingeniería del ITBA y una abogada. Luego de haber salido electos como ganadores, este equipo se fusionó juntos con los tutores del Club de Consultoría con el objetivo de tratar de llevar el proyecto a cabo.
Actualmente están trabajando en conjunto 14 personas que, en la mayoría de los casos, no se conocen más que a través de las reuniones por videollamada y llevan trabajando dos meses de manera intensiva.
-¿Cómo se les ocurrió la idea?
En nuestro país siempre hubo una falta de donaciones de sangre, pero al instaurarse la cuarentena por el Covid-19 se vio una baja de casi el 80% en las donaciones. Esta situación fue sorprendente para el equipo y Donarg se creó con el objetivo de ayudar en este momento en lo que se pueda.
-¿Cómo funciona DonARG?
Desde DonARG creamos una plataforma muy simple www.donarg.com.ar que permite visualizar todos los puntos de extracción de sangre actuales, y anotarse en los turnos que brindan las postas. Hoy en día contamos con 4 postas disponibles, ubicadas en Barracas, Belgrano, Caballito y San Cristóbal.
Los pasos en la página son:
- Ingresar
- Completar el Formulario de Requisitos Pre-donación
- Sacar turno en la posta de preferencia (fecha y horario)
- Obtener tu permiso de circulación para ese día
– ¿Cómo se articula esta plataforma con el trabajo de la Red de Medicina Transfusional del GCBA?
Hoy DonARG está asociado con la Red de Medicina Transfusional, compuesta por 25 hospitales públicos de CABA, quienes se encargaron de abrir distintas «postas» de donación de sangre en lugares que hoy se encuentran en desuso debido al aislamiento social obligatorio. DonARG funciona facilitando los turnos para realizar las donaciones en las postas y procurando llegar a más donantes potenciales cada día. Hoy están habilitados 4 centros de donación, en Belgrano, Caballito, Barracas y San Cristóbal.
La plataforma funciona como una central de turnos para las postas y permite a los donantes voluntarios evaluar qué postas le quedan más cerca de su casa para que el proceso de donación sea más fácil y eficiente. Luego de consultar que posta les conviene llenan un formulario con los requisitos, eligen un turno con día y horario y por último se les envía el permiso de circulación a sus mails para que se puedan acercar a donar.
Al mismo tiempo a través de nuestras redes sociales contestamos consultas y hacemos promoción para atraer a más donantes.
-¿Cuál sería el siguiente paso para el uso de esta plataforma? ¿Cómo se pueden beneficiar las instituciones de salud y las asociaciones de promoción de la donación de sangre?
A futuro la plataforma podría utilizarse como un punto de centralización de los centros de donaciones de sangre y así poder dar información a los interesados con respectos a los distintos centros en Argentina. También el objetivo es seguir aumentando las donaciones intentando atraer a más donantes voluntarios.
Una de las razones por las cuales nunca se
logró cumplir con las expectativas de donaciones de sangre es por la falta de
concientización de la población y al mismo tiempo también la falta de
información que se tiene al respecto. Por esto mismo nos parece importante
lograr llegar esta información a la gente que está interesada y conseguir
aumentar las donaciones para que el sistema de salud no este desabastecido.
Para conocer más sobre el proyecto DonARG o ponerse en contacto con sus responsables, pueden escribir a donarg.sangre@gmail.com
Redes sociales :
Facebook: Donarg
Instagram: donarg.sangre
Linkedin: Donarg